Evaluación del uso de un biocarbono sobre la absorción de cadmio del suelo y la productividad del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la Amazonía ecuatoriana.
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v2i1.33Palavras-chave:
amazonía, biocarbono, contaminación, propiedades del sueloResumo
Los niveles crecientes de cadmio en suelos agrícolas generan preocupación ambiental debido a su movilidad y a la facilidad con que es absorbido por las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el funcionamiento del fertilizante Farmlandmiracle sobre la capacidad de adsorción del Cadmio del suelo y su efecto en la productividad del cultivo de Cacao en la provincia de Napo, Ecuador. Se evaluaron tres tratamientos distribuidos en un bloque al azar que comprendió tres dosis del fertilizante Farmlandmiracle (alta, media y baja). Se realizó un muestreo previo al establecimiento de los tratamientos y otro al final del período de cosecha. Para ello, se colectaron cinco muestras de suelo a dos profundidades de 0-10 cm y de 10 a 30 cm en el área experimental para la posterior determinación de propiedades físicas, químicas y el contenido de cadmio tanto en suelo como en la almendra. El contenido de cadmio disponible en el suelo inicial y final, exhibió concentraciones consideradas como bajas al compararla con el valor crítico (2 mg/kg-1) con una reducción del 99% con la aplicación del fertilizante Farmlandmiracle (biocarbono). La concentración de cadmio en las almendras para ambas fechas, resultó ser bajo cuando se comparó con el nivel de referencia (1 mg/kg-1), lo cual se corresponden con los valores registrados de concentración de cadmio en el suelo. No obstante, con la aplicación del biocarbono se presentó una disminución del cadmio en la almendra de un 97% aproximadamente con respecto al valor inicial.
Downloads
Metrics
Referências
Alloway, B.J. (Ed.). (2012). Heavy metals in soils: trace metals and metalloids in soils and their bioavailability (Vol. 22). Springer Science & Business Media.
Álvarez, C.R., Taboada, M.A. (2008). Fertilidad física de los suelos. Segunda Edición. Universidad de Buenos Aires.
Amores, F., Suárez, C. y Garzón, I. (2010). Producción intensiva de cacao Nacional con sabor “Arriba”: Tecnología, presupuesto y rentabilidad. Manual Técnico (82).
Bertsh, F. (1995). La fertilidad de los suelos y su manejo. 1ra ed. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo.
Blake, G.R. & Hartge, K.H. (1986). Bulk density. In A. Klute (Ed.), Methods of soil Analysis, Part I. Physical and Mineralogical Methods (pp. 363-375). ASA/SSSA https://doi.org/10.2136/sssabookser5.1.2ed.c13
Bravo, C., Lozano, Z., Hernández-Hernández, R.M., Cánchica, H. y González, I. (2008). Siembra directa como alternativa agroecológica para la transición hacia la sostenibilidad de las sabanas. Acta Biológica, 28(1), 7-26.
Bravo, C., Marín, H., Marrero-Labrado, P., Ruiz, M. E., Torres-Navarrete, B., Navarrete-Alvarado, H., Durazno-Alvarado, G. y Changoluisa-Vargas, D. (2017). Evaluación de la sustentabilidad mediante indicadores en unidades de producción de la provincia de Napo, Amazonía ecuatoriana. Bioagro, 29(1), 23-36.
Custode, E., y Sourdat, M. (1986). Paisajes y suelos de la Amazonía ecuatoriana: entre la conservación y la explotación. Revista del Banco Central del Ecuador, 24, 325-339. https://n9.cl/m146
Gardi, C., Angelini, M., Barceló, S., Comerma, J., Cruz Gaistardo, C., Encina Rojas, A., Jones, A., Krasilnikov, P., Mendonça Santos Brefin, M.L., Montanarella, L., Muñiz Ugarte, O., Schad, P., Vara, Rodríguez, M.I. y Vargas, R. (eds). (2014). Atlas de suelos de América Latina y el Caribe. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, pp.176.
Gee G.W., & Bauder. J.W. (1986). Particle size analysis. In A. Klute (Ed.), Methods of soil Analysis, Part I. Physical and Mineralogical Methods (2da ed., pp. 337-382). ASA/SSSA
Hernández, E., López, M.C., Garrido, E.R., Solís, J.L., Zamarripa, A., Avendaño, C.H., y Mendoza, A. (2012). La moniliasis (Moniliophthora roreri Cif & Par) del cacao: búsqueda de estrategias de manejo. Agroproductividad, 5(6), 3-9. https://n9.cl/pv439
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. (2017). Informe Técnico Anual Estación Experimental Tropical Pichilingue. https://n9.cl/onf7
Mite, F., Carrillo, M. y Durango, W. (17 al 19 de noviembre de 2010). Avances del monitoreo de presencia de cadmio en almendras de cacao, suelos y aguas en Ecuador [Conferencia]. XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador.
Nigam, R., Srivastava, S., Prakash S. y Srivastava, M.M. (2001). Cadmium mobilisation and plant availability - the impactof organic acids commonly exuded from roots. Plant Soil, 230(1), 107-113. https://link.springer.com/article/10.1023/A:1004865811529
Paredes, N., Tinoco, L. y Bermeo, F. (2007). Obtención de clones de cacao para la Amazonía ecuatoriana. Estación Experimental Napo-Payamino, Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Phillips, M.W., Arciniegas, L. y Mata, Q.A. (2012). Catálogo de clones de cacao seleccionados por el CATIE para siembras comerciales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/7280
Pla, I. (2010). Medición y evaluación de propiedades físicas de los suelos: dificultades y errores más frecuentes. Propiedades Mecánicas. Suelos Ecuatoriales, 40(2), 75-93. https://n9.cl/p9yg
Prieto, J., González, C.A., Román, A.D. y Prieto, F. (2009). Contaminación y fitotoxicidad en plantas por metales pesados provenientes de suelos y agua. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10, 29 – 44. https://www.redalyc.org/pdf/939/93911243003.pdf
Uvidia, H., Ramírez, J., Vargas, J., Leonard, I. y Sucoshañay, J. (2015). Relación del clima con el rendimiento y la calidad del Pennisetumpurpureum en la Amazonia Ecuatoriana. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(6), 1-6. https://www.redalyc.org/pdf/636/63641399005.pdf
Vasco, M.A. (2008). Avances en el desarrollo de nuevas variedades de cacao en el Ecuador. Situación actual y perspectivas. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Westerman, R. (1990). Soil testing and plant analysis. 3rd ed. Soil Science Society of America. SSSA.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Carlos Alfredo Bravo Medina, Reinaldo Demesio Alemán Pérez, Jorge Antonio Freile Almeida, Héctor Fernando Reyes Morán, Marco Washington Andino Inmunda, Jorge Luis Alba Rojas, Yamila Lazo Pérez , Ernesto Marino Ibarra

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Este trabalho está licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma licença 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Esta licença permite que os usuários distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do material em qualquer meio ou formato, desde que seja atribuída a autoria ao criador.




