Sobre la revista

La Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad es una publicación que abarca diversos temas desde diferentes áreas del conocimiento, los cuales tienen un impacto directo en la gestión ambiental. La misma asume cuatro categorías de trabajos científicos:
  • Artículos de investigación
  • Revisiones bibliográficas
  • Artículos de reflexión o ensayos
  • Estudios de caso

Siempre que los mismos se contemplen como envíos originales y respondan a uno de los siguientes ejes temáticos:

  • Uso sustentable de la biodiversidad y manejo de áreas protegidas
  • Manejo sustentable de tierras y seguridad alimentaria
  • Gestión de riesgos ambientales y cambio climático
  • Gestión sustentable de recursos hídricos
  • Gestión ambiental en asentamientos humanos
  • Gestión sustentable de residuos sólidos urbanos
  • Educación, cultura y comunicación ambiental
  • Turismo sustentable
  • Política y derecho ambiental
  • Bases de datos, percepción remota y SIG aplicados a la gestión ambiental
  • Cooperación universitaria para el desarrollo sustentable
  • Salud ambiental
  • Fuentes renovables de energía
RIAS está dirigida fundamentalmente a docentes, investigadores y estudiantes, que tengan interés en publicar los resultados más relevantes de sus investigaciones a través de esta. Su política se acoge al sistema de publicaciones continuas, con un único volumen anual (sin números). Asimismo se adhiere a la iniciativa de Acceso Abierto, con el fin de propiciar la socialización inmediata de los resultados que se exponen, previa revisión por pares ciegos. RIAS no cobra tasas por la recepción de manuscritos, tampoco por la gestión editorial, publicación o indexación de los artículos publicados.
 
Políticas Editoriales
 
Proceso de Evaluación por Pares
Los manuscritos son evaluados mediante revisión por pares ciega. Cada artículo es revisado por al menos dos expertos externos. El tiempo estimado de respuesta es de 6 meses.
 
Acceso Abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, acorde a los principios que rigen la socialización del conocimiento; no tiene embargo.
 
Política sobre Tarifas
No se cobran tasas por envío, revisión, publicación ni indexación.
 
Ética Editorial
La revista se adhiere a las directrices de COPE. Se contemplan políticas contra plagio, manipulación de datos y conflictos de interés.
 
Política antiplagio
El consejo editorial de la Revista utiliza el software iThenticate para detectar coincidencias y similitudes entre los textos sometidos a evaluación y los publicados previamente en otras fuentes.
 
Retractación y Corrección
RIAS publica correcciones, retractaciones o eliminaciones cuando sea necesario, siguiendo protocolos éticos.
 
IA y Publicación Científica
Se permite el uso responsable de herramientas de IA, siempre que se declare explícitamente en el manuscrito.
 
Autoría
La autoría debe reflejar contribuciones significativas. Se recomienda el uso de ORCID.
 
Preservación Digital
Los contenidos se preservan mediante PKP PN y LOCKSS.
 
Idioma y Traducción
RIAS acepta manuscritos en español, inglés y portugués. Los metadatos se traducen en los tres idiomas.
 
Datos Abiertos
Se recomienda la publicación de datos en repositorios abiertos, cuando sea pertinente.
 
Proceso editorial
La Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad utiliza para la gestión del proceso editorial el sistema de gestión editorial Open Journal System, que automatiza este procedimiento.
 
Protocolo de interoperabilidad
La Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad incorporan protocolos de interoperabilidad que permiten a sus contenidos ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters). La revista usa el sistema OJS (Open Journals System 3.2.1.1) que incorporan el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) con la posibilidad de obtener diferentes formatos para los metadatos.
Protocolo: OAI-PMH Versión 2.0
Formatos de metadatos: Dublin Core; MARC; MARC21; RFC1807
Ruta para los cosechadores: https://ambiente-sustentabilidad.org/index.php/revista/oai