Derechos humanos en materia fiscal y ambiental en México
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e312Palabras clave:
ambiente, legalidad, legislación ambiental, principios constitucionalesResumen
El objetivo de la investigación fue analizar los derechos humanos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde el principio de legalidad; que con mayor sustento permite la interpretación para cumplir las disposiciones, proteger a los gobernados y demás seres vivos e imponer límites a quienes afecten el ambiente. De igual forma, otorgar facultades a las autoridades para establecer sanciones que sean efectivas en la protección del individuo y el patrimonio natural. La investigación se realizó mediante un estudio documental exploratorio de dicha temática, así como de reflexiones de autores consultados y las propias, a fin de plasmar, a partir de la ley, la defensa de los derechos que resguardan. Como resultado se pudo evidenciar que las sanciones y variantes que se imponen al sujeto infractor por vulnerar el cuidado de la naturaleza y los derechos humanos que se afectan cuando el entorno es insano, contemplan desde gravámenes y multas, hasta medidas de seguridad como clausura temporal o definitiva, y suspensión de concesiones y licencias.
Descargas
Métricas
Citas
Carmona, M. C. (2003). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Comentarios y Concordancias. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente/ Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Jurídicas. México. https://acortar.link/6bqK3s
Código Fiscal de la Federación. (12 de noviembre de 2021). Disposiciones referidas a contribuciones y contribuciones accesorias. México. Cámara de Diputados. https://acortar.link/3hlnnt
Código Penal Federal. (18 de octubre de 2023). México. Cámara de Diputados. https://acortar.link/qALWgf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (6 de junio de 2023). Principios constitucionales y Derechos Humanos. México: Cámara de Diputados. https://acortar.link/48Va8y
Contreras, J. (2010). Derecho Constitucional. Editorial Mc Graw Hill.
Diario Oficial de la Federación. (15 de julio de 2020). Decreto Promulgatorio del Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, de los Estados Unidos de América y de Canadá. México. Diario Oficial de la Federación. https://acortar.link/j8NOfJ
Diario Oficial de la Federación. (21 de diciembre de 1993). Decreto de promulgación de los Acuerdos de Cooperación Ambiental y Laboral de América del Norte. Diario Oficial de la Federación. https://acortar.link/NsG4KV
Elizondo, E. (2006). Análisis de la garantía de seguridad jurídica en las resoluciones dictadas dentro del procedimiento administrativo disciplinario para servidores públicos [Tesis de grado, Universidad de las Américas Puebla]. Repositorio Institucional. https://acortar.link/vkSXuc
Gómora, S. (2020). La jurisprudencia mexicana y el principio de legalidad: una compleja relación. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(155). 799-839. https://doi.org/kxkq
Gordillo, A. (2021). La defensa del usuario y del administrado. Editorial Diké. https://acortar.link/RNhYNu
Ley Federal de los Derechos del Contribuyente. (23 de junio de 2005). México. Cámara de Diputados. https://acortar.link/UeZz4o
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. (26 de abril de 2021). Sanciones administrativas. México. Cámara de Diputados. https://acortar.link/ut9dhZ
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. (8 de mayo de 2023). Disposiciones ambientales, incumplimiento legal y Sanciones administrativas. México: Cámara de Diputados. https://acortar.link/7S973H
Nava, J. (s.f.). La Cultura de la Legalidad. Recuperado el (15 de mayo de 2022) https://acortar.link/mNAcvo
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. (2018). Conmutación de Multas por Incorporación al Programa Nacional de Auditoría Ambiental. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. https://acortar.link/WGqToI
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Guadalupe Aguirre Guzmán, Laura Margarita Medina Celis, Arístides Pelegrín Mesa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.