Implementación del Sistema de Innovación Agropecuaria Local en el municipio de Sancti Spíritus, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.vol4.e108Palabras clave:
desarrollo local, innovación agraria, sector agropecuario, sistema de accionesResumen
El despliegue de experiencias innovadoras a nivel local permite la creación de capacidades en favor del desarrollo sostenible. En la presente investigación se propuso diseñar un sistema de acciones para la institucionalización del Sistema de Innovación Agropecuaria Local en el municipio de Sancti Spíritus, basado en un estudio de las particularidades del sector agropecuario. Para ello, se asumió una metodología mixta y se emplearon como técnicas: la entrevista en profundidad, la observación participante y el análisis documental. Los instrumentos aplicados permitieron identificar las fortalezas y debilidades del contexto agropecuario y de la innovación en el territorio espirituano, durante el periodo 2018-2020, y sus resultados reafirmaron la necesidad de dinamizar los procesos innovadores mediante un plan de acción, donde los actores sociales fueron el recurso fundamental. A raíz, la propuesta de acciones diseñada permite el diálogo, la participación y la retroalimentación de los saberes teóricos y prácticos, y reconoce a los productores como los verdaderos protagonistas del desarrollo en el sector.
Descargas
Métricas
Citas
Arzola, L., Fis, Y. y González, K. (2017). Estudio social del Sistema de Innovación Agropecuario Local en la provincia de Ciego de Ávila. Universidad & Ciencia, 6(Especial), 229-243. https://bit.ly/3q1Hl79
Campos-Gómez, M., Miranda-Tortoló, T., Oropeza-Casanova, T., Plana-Ramos, D., Sánchez-Cárdenas, S. y Bover-Felices, K. (2018). Experiencia de género en el Programa de Innovación Agropecuaria Local en la provincia de Matanzas, Cuba. Pastos y Forrajes, 41(2), 151-156. https://bit.ly/2ZYk3o4
Fajardo, L., Figueras, D., Santos, I., Roque, Y., Pérez, A., Toledo, G., Peña, R. y Díaz, O. (2013). Innovación social y desarrollo local: Documentación y sistematización de experiencias. Ediciones Luminaria.
?
Garcés, G., Castañeda, P. y Estrada, A. (2020). Arreglo para la producción artesanal de ladrillo en Bayamo. En A. T. Alcázar (Coord.), Arreglos productivos locales en Cuba: Experiencias desde GUCID y PIAL. Editorial UH.
Guelman, A., Cabaluz, F. y Salazar, M. (Coord.). (2018). Educación popular y metodologías críticas en América Latina y el Caribe: corrientes emancipatorias para la educación pública del siglo XXI. (1ra ed.). CLACSO. https://bit.ly/3uD6dWe
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). Mac Graw Hill. https://bit.ly/2Kl8XFb
Núñez, J., Armas, I., Alcázar, A. y Figueroa, G. (2015). Educación superior, innovación y desarrollo local: experiencias en Cuba. Congreso Universidad, 4(3), 228-248. https://bit.ly/3bOVq2s
Núñez, J. y Alcázar, A. (Coord.). (2016). Universidad y desarrollo local: contribuciones latinoamericanas. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe/Editorial Félix Varela. https://bit.ly/3r0a1OY
Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2019). Anuario Estadístico de Cuba 2018. http://bit.ly/3vdGd46
Ortiz, R., Angarica, L., Acosta, R. y Guevara, F. (2016). El contexto y su efecto en las salidas de un proyecto de innovación agropecuaria. Cultivos tropicales, 37(2), 141-148. https://bit.ly/3loWv5E
Partido Comunista de Cuba. (2017). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. https://cutt.ly/zyKnCAB
Pérez, C., Paredes, R. y Pérez, J. J. (2019). Organización y participación popular en Cuba: aportes desde el grupo comunitario de educación ambiental. Trabalho necessário, 17(34), 16-41. https://bit.ly/2ZWrLin
Romero, M. I., Ortiz, R. y La O, M. (2018). La gestión del conocimiento en el Sistema de Innovación Agropecuaria Local. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3), a14. https://bit.ly/3kxUvHU
Stewart-Santos, E. M., González-Ortiz, M., Soulary-Carracedo, V. S. y Morales-Pérez, M. (2020). Medición del nivel de Desarrollo Local Sostenible en la provincia de Santiago de Cuba. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, (Especial 1), 79-90. https://bit.ly/3cBDWHm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alena Medina Echevarria, Rosabell Pérez Gutiérrez , Dayana Salabarría Cruz , Nelson León Orellana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



