Contribución de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente a la formación ambiental en América Latina y el Caribe.
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v3i1.3Palabras clave:
desarrollo endógeno, líderes comunitarios, sistematización, sustentabilidadResumen
El objetivo de este trabajo fue sistematizar las experiencias de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (Reima A.C.) en la formación ambiental de líderes comunitarios para la gestión de proyectos de desarrollo endógeno, en América Latina y el Caribe. La investigación demostró que se contribuyó a dichos propósitos mediante el intercambio de experiencias, la realización de proyectos y la organización de eventos académicos sobre la sustentabilidad en Iberoamérica; con la cooperación de las instituciones que forman parte de la Reima A.C. en 17 países del orbe. La amplia participación de docentes, investigadores, estudiantes y prestigiosos invitados en sus congresos, la publicación de casi una veintena de libros y cientos de artículos científicos, la impartición de cientos de cursos de posgrado, programas de maestría y doctorado, los 115 convenios de colaboración, la creación de una revista científica para la socialización de los resultados de alto impacto, así como la estructuración de una plataforma para el trabajo coordinado entre sus más de cinco mil miembros, demuestran la efectividad de la gestión que se lleva a cabo y el meritorio liderazgo alcanzado por la red en la región, lo cual tributa a las buenas prácticas en la promoción del desarrollo sustentable.
Descargas
Métricas
Citas
Álvarez, Y., y Puerta, Y. (2019, 13 de abril). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para la acción. [Ponencia]. Convención Internacional Varona 2019, La Habana, Cuba.
Freire, P. (1996). Política y Educación. Editorial Siglo XXI.
Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica (1a ed.). ALFORJA. https://url2.cl/FBxI2
Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo, (1), 56-70. https://url2.cl/aPxLf
Organización de Naciones Unidas. (1987). Nuestro futuro común. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. https://url2.cl/t2q5Z
Organización de Naciones Unidas. (1992). Programa 21. https://url2.cl/misv5
Organización de Naciones Unidas. (2000). Declaración del Milenio. https://url2.cl/3KitV
Organización de Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://url2.cl/lnqP1
Puerta, Y., Ulloa, S., y Martínez, A. (2019, 15 de noviembre). Contribución de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente a la formación ambiental en América Latina y el Caribe. [Ponencia]. V Seminario Científico Internacional de Cooperación Universitaria para el Desarrollo Sostenible, Pereira, Colombia.
Puerta, Y., Ulloa, S., y Martínez, A. (2020, 16 de febrero). Contribución de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente a la formación ambiental en América Latina y el Caribe [Ponencia]. II Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Riobamba, Ecuador.
Red Iberoamericana de Medio Ambiente, A.C. (2019a). Estatuto. https://reima-ec.org/documentos_constitutivos/
Red Iberoamericana de Medio Ambiente, A.C. (2019b). Acta de la Asamblea General Anual 2019-II. https://reima-ec.org/informes-de-gestion/
Red Iberoamericana de Medio Ambiente, A.C. (2020a). Alianzas estratégicas. https://reima-ec.org/alianzas-estrategicas/
Red Iberoamericana de Medio Ambiente, A.C. (2020b). Informe de Gestión 2015-2019. https://reima-ec.org/informes-de-gestion/
Ruiz, L.D. (2001). La sistematización de prácticas. https://url2.cl/6AKts
Ruiz, W. (2017). Sistematización de experiencias: La práctica educativa de un maestro de filosofía [Tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio institucional. https://url2.cl/uTtDh
Sebastián, J. (2000). Las Redes de Cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. REDES, 7(15), 97-111. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/702
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2020). Oficio Nro. SENESCYT -SGCT-SDIC- 2019-0060-CO. Registro de la red académica: Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C.). https://reima-ec.org/reconocimiento-senescyt/
Speranza, M. (2016). Sistematización de experiencias. Creando sentidos y aprendiendo de la práctica. Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (ProFeder). https://url2.cl/mQh3U
Valero, D., Cisneros, Y., y Rodríguez, E. (2019, 6 de diciembre): Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C. - Cuba), nodo occidental. [Ponencia]. Simposio Internacional de Manejo Integrado y Gestión Ambiental de Playas y Ecosistemas Costeros, Varadero, Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Yordanis Gerardo Puerta de Armas, Sara Yaima Ulloa Bonilla, Caridad Dailyn López Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



