Política Editorial
Política de Acceso Abierto
La Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad (RIAS) tiene como objetivo facilitar la cooperación académica basada en el intercambio y socialización de los resultados de impacto, generados como parte del quehacer científico de las redes de colaboración ambiental, universidades, centros de investigaciones y otras instituciones afines, suscritos a países industrializados o en vías de desarrollo, cuyas temáticas tributen a la sustentabilidad desde diversas áreas de la ciencia.
Lo anterior condiciona que la Revista promueva la iniciativa de acceso abierto, asumiendo la misma como Política de sus publicaciones; lo cual significa no solo su apertura gratuita hacia un público heterogéneo, sino también la revelación a este del modus operandi de su gestión editorial, en virtud de lograr su confianza y lealtad para con ella, ya sea en los roles de autor como de lector.
La revista garantiza el autoarchivado de sus artículos publicados en repositorios institucionales, sin fines de lucro, siempre que se respeten en primer lugar los derechos de autoría, que conservan cada uno de los autores de los textos; y en segundo, la integridad de la publicación, con sus respectivas referencias y dirección electrónica.
Política de Antiplagio y uso de Inteligencia Artificial
Herramienta Antiplagio
La Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad (RIAS), con el propósito de garantizar la originalidad de sus artículos, reconoce los documentos que no son inéditos, indicando su fuente.
iThenticate
La Revista verifica la autenticidad de las propuestas enviadas por los autores mediante el programa antiplagio iThenticate. Este sistema compara el contenido de los manuscritos con información publicada en Internet, fuentes impresas y su propio archivo, compuesto por artículos e investigaciones de todos los niveles académicos. RIAS solo admite textos que contengan hasta un 12% de similitud.
Criterios de valoración
Se entiende por plagio el uso de ideas, gráficos, frases y párrafos de obras publicadas sin reconocer explícitamente la autoría, diferenciando el trabajo original del citado. Se comete plagio cuando, de forma intencional o no, se presentan trabajos ajenos como propios, lo cual constituye una falta grave a la integridad académica y no es admitido por la revista. Para asegurar la veracidad y fiabilidad de los manuscritos, el Consejo Editorial de la Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad (RIAS) se rige por los siguientes criterios:
Criterio de análisis
Para garantizar la autenticidad y correcta procedencia de la información, se han establecido parámetros de similitud aceptables y directrices sobre el porcentaje permitido. Tras la revisión manual del documento entregado, se verifica que las citas y textos estén correctamente referenciados, o en su defecto, si realmente existe plagio; este juicio lo determinan los analistas o coordinadores encargados del chequeo del manuscrito.
Siempre que se detecten porcentajes de similitud altos (superiores al 16%), se notifica a las autoridades editoriales para que tomen las decisiones correspondientes, asegurando el cumplimiento de un nivel óptimo y real en la calificación del manuscrito.
Uso de Inteligencia Artificial
La política editorial sobre el uso de inteligencia artificial (IA) de RIAS establece directrices claras para autores, revisores y editores. Se reconoce que las herramientas de IA pueden utilizarse como apoyo en tareas de redacción, revisión y edición, pero nunca pueden asumir autoría ni responsabilidad ética o científica. Los autores deben declarar explícitamente el empleo de IA, especificando el software, las funciones aplicadas y las secciones del manuscrito donde se ha empleado. Además, se exige que cualquier contenido generado por IA sea revisado cuidadosamente para evitar sesgos o errores. Los revisores y el equipo editorial también deben declarar su uso de IA, asegurando que el juicio crítico y las decisiones finales sean realizadas por humanos. El mal uso de estas herramientas será sancionado conforme a las políticas éticas de COPE y de la editorial. Durante el proceso editorial, el equipo de RIAS someterá el documento a un análisis de uso de IA y, si el valor es superior al 12%, el artículo podrá ser enviado al autor para su corrección o retirado, según el informe generado.



