Sistemas acuapónicos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Manabí.
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v2i3.66Palabras clave:
desarrollo sostenible, sistemas acuapónicos, tasa de crecimiento, tilapiaResumen
La acuaponía es un sistema multitrófico integrado que combina elementos de recirculación de la acuicultura y la hidroponía. El objetivo de esta investigación es evaluar la producción de dos sistemas acuapónicos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Manabí. El primero construido fue el sistema de raíz flotante en una proporción 2:1 (dos plantas por pez), para el cual se cultivaron 60 plantas de lechuga (Lactuca sativa) y 30 tilapias (Oreochromis sp). El segundo sistema fue de capa de nutrientes (NFT), con una proporción de 1:1, donde se cultivó lechuga y apio (Apium graveolens) (15 plantas de cada especie) y 30 tilapias del Nilo (Oreochromis niloticus). Se realizaron análisis de los parámetros fisicoquímicos del agua en ambos sistemas, obteniéndose niveles adecuados para el desarrollo de los alimentos a producir (turbidez, color, pH, nitratos, amonio, calcio y dureza de carbonato); el oxígeno disuelto, nitritos y fosfatos presentaron niveles fuera de los rangos óptimos; sin embargo, se logró la supervivencia del 100% de los productos cultivados. Se calculó la tasa de crecimiento (TC) de las lechugas y de las tilapias. Se demuestra que los sistemas acuapónicos constituyen una práctica de producción sostenible, siendo el de raíz flotante el sistema con mejores resultados.
Descargas
Métricas
Citas
Campos, R., Alonso, A., Avalos, D., Asiain, A. y Reta, J. (2013). Caracterización fisicoquímica de un efluente salobre de tilapia en acuaponía. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(Especial), 939-950. https://cutt.ly/RyK7mAn
Cohen, A., Malone, S., Morris, Z., Weissburg, M. y Bras, B. (2018). Combined Fish and Lettuce Cultivation: An Aquaponics Life Cycle Assessment. Procedia CIRP,69, 551–556. https://doi.org/10.1016/j.procir.2017.11.029
Coronel, M. y Chamba, D.F. (2014). Compración de rendimientos de cultivos de fresa (Fragaria ananassa) bajo los sistemas de hidroponía y acuaponía [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11140
Forchino, A., Gennotte, V., Maiolo, S., Brigolin, D., Mélard, C., y Pastres, R. (2018). Eco-designing Aquaponics: a case study of an experimental production system in Belgium. Procedia CIRP,69, 546–550. https://doi.org/10.1016/j.procir.2017.11.064
Goddek, S., Delaide, B., Mankasingh, U., Ragnarsdottir, K., Jijakli, H., y Thorarinsdottir, R. (2015). Challenges of Sustainable and Commercial Aquaponics. Sustainability,7(4), 4199-4224. https://doi.org/10.3390/su7044199
Lennard, W. (2010). A new look at NFT aquaponics. Aquaponics Journal, (56), 16-19. https://cutt.ly/dyK7InT
Li, C., Zhang, B., Luo, P., Shi, H., Li, L., Gao, Y., Lee, C., Zhang, Z. y Wu, W. (2019). Performance of a pilot-scale aquaponics system using hydroponics and immobilized biofilm treatment for water quality control. Journal of Cleaner Production, 208, 274-284. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.10.170
Love, D., Fry, J., Li, X., Hill, E., Genello, L., Semmens, K., y Thompson, R. (2015). Commercial aquaponics production and profitability: Findings from an international survey. Aquaculture, 435, 67-74. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2014.09.023
Moreno, E. y Zafra, A. (2014). Sistema acuapónico del crecimiento de lechuga, Lactuca sativa, con efluentes de cultivo de tilapia. Revista de Investigación Científica REBIOL, 34(2), 60-72. http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/index
Organización de las Naciones Unidas (2019). Desarrollo sostenible. Recuperada el 12 de febrero de 2019 de: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
Packer, B. (2014). Aquaponics System. A Practical Guide To Building And Maintaining Your Own Backyard Aquaponics. Kindle Edition.
Ramírez, D., Jiménez, P. y Hurtado, H. (2013). La acuaponía: una alternativa orientada al desarrollo sostenible. Revista Facultad de Ciencias Básicas,4(1-2), 32-51. https://doi.org/10.18359/rfcb.2230
Reyes, D., Geelen, C., Cappon, H., Rijnaarts, H., Baganz, D., Kloas, W., Karimanzira, D. y Keesman, K. (2018). Model-based management strategy for resource efficient design and operation of an aquaponic system. Aquacultural Engineering,38, 27-39. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2018.07.001
Rodríguez, H., Rubio, S., Gracía, M., Montoya, M. y Magallón, F. (2015). Análisis técnico de la producción de tilapia (Oreochromis niloticus) y lechuga (Lactuca sativa) en dos sistemas de acuaponía. Agroproductividad,8(3), 15-19. https://cutt.ly/hyK7KeO
Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. (2014). Small-scale aquaponic food production. Integrated fish and plant farming. Food and Agriculture Organization. http://www.fao.org/3/a-i4021e.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 María Isabel Delgado Moreira, Wendy Virginia Alarcón Mendoza, Vladimir Isaías Caluguillín Caluguillín, Patricio Javier Noles Aguilar , Carlos Ricardo Delgado Villafuerte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.