Control ambiental institucional. El caso de la Universidad Nacional de Costa Rica.
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v2i3.59Palabras clave:
control ambiental, indicadores, medidas ambientalesResumen
Desde el año 2012 se comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), establecido mediante Decreto Ejecutivo N° 36499-S-MINAET (2011) Reglamento para la elaboración de programas de gestión ambiental institucional en el sector público de Costa Rica. Dentro de estos marcos, el presente trabajo expone el estudio realizado con el objetivo de determinar el comportamiento ambiental de la UNA y el grado de avance de las estrategias y acciones previamente establecidas y su posible efectividadmediante laverificación de la demanda institucional de energía eléctrica, agua, combustible fósil, papel y residuos sólidos aprovechables para el período 2011-2016. Con esto se tiene un control ambiental mediante la generación de indicadores fiables, verificables y accesibles. Los datos mensuales utilizados en el análisis se sumaron para obtener valores totales anuales; estos valores se dividieron por la población universitaria para obtener también indicadores per cápita. A nivel per cápita se continúa disminuyendo anualmente la cantidad de estos recursos consumidos en la institución. Los resultados son un reflejo de mejoras en la implementación de metas ambientales y acciones que integran a la totalidad de la población universitaria, encaminadas hacia un desarrollo sustentable en la institución.
Descargas
Métricas
Citas
Chavarría, F., Garita, N. y Gamboa, R. (2015). Indicadores de gestión ambiental: Instrumento para medir la calidad ambiental de la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales, 49(1), 37-54. https://doi.org/10.15359/rca.49-1.3
García, D. (2009). Informe de labores UNA-Campus Sostenible 2009. [No publicado]
Ingurumen Jarduketarako Sozietate Publikoa. (2009). Indicadores de Gestión y Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible. https://cutt.ly/0yHuVGm
Decreto Ejecutivo No. 36499-S-MINAET. (2011). Reglamento para la elaboración de programas de gestión ambiental institucional en el sector público de Costa Rica. Gaceta Número 88 de 2011. https://cutt.ly/uyHZStJ
Comisión Institucional PGAI-UNA. (2013). Informe de avance del Programa de Gestión Ambiental Institucional, periodo enero-diciembre 2013. Universidad Nacional.
Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones y Ministerio de Salud. (2011). Guía para la elaboración de Programas de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) en el sector público de Costa Rica. https://cutt.ly/YyJqZ4v
Universidad Nacional. (2003). Política Ambiental de la Universidad Nacional. Gaceta 7. https://cutt.ly/ayJdwfa
Universidad Nacional. (2011-2016a). Programa de Gestión Financiera de la UNA. Datos de facturación de medidores de luz, agua, combustibles y teléfono de la UNA (2011-2016). Documento de trabajo. http://www.documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/3454
Universidad Nacional. (2011-2016b). Sección de Transportes de la UNA (2011-2016). Datos de vehículos, giras, gastos de combustible de la UNA (2011-2016). Documento de trabajo. http://www.documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/3454
Universidad Nacional. (2015). Programa de Gestión Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica (PGAI-UNA). Documento de trabajo. https://cutt.ly/LyK858v
Universidad Nacional. (2016). UNA, institución para Costa Rica. https://cutt.ly/kyK85O1
World Wide Foundation (2005). Señales de éxito, Guía del usuario sobre indicadores. https://cutt.ly/xfcbBbt
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Fabián Chavarría Solera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



