La satisfacción de los clientes del Departamento Comercial de la Empresa Eléctrica de Ecuador, como elemento clave para la gestión ambiental en asentamientos humanos
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e286Palabras clave:
administración pública, consumo eléctrico, gestión eficiente, procesos sostenibles, sostenibilidad empresarialResumen
El estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico para conocer la satisfacción del servicio que ofrece la Empresa Eléctrica de Ecuador. Mediante la revisión bibliográfica se identificaron los principales esquemas conceptuales relacionados con la mejora continua de procesos, responsabilidad social empresarial y su incidencia en la administración pública con relación al sector eléctrico. Se realizó una evaluación de la situación actual del proceso de comercialización para conocer la opinión de los abonados, las autoridades y funcionarios con relación al servicio que brinda el Departamento Comercial de dicha empresa. Se pudo conocer que las acciones para el control de calidad de la facturación actualmente están presentando situaciones que afectan la imagen institucional y la percepción de los abonados que pagan por el servicio. Mediante una encuesta dirigida a los abonados se pudo establecer que la mayoría tiene inconvenientes con el servicio de facturación y cobro. Finalmente, se concluye que los esfuerzos para la estructuración de un modelo de gestión son cruciales para el éxito de la gestión a nivel institucional.
Descargas
Métricas
Citas
Almeida, M. y Arrechavaleta, N. (2019). Responsabilidad social empresarial y sus limitaciones en el contexto universitario. Revista Cubana Educación Superior, 37(2) 87-103. https://acortar.link/IFZcCq
Andreu, I. (2019). Modernización y nueva gestión pública en los ayuntamientos del campo de Tarragona [Tesis de doctorado, Universitat Rovira i Virgili]. Repositorio institucional http://hdl.handle.net/10803/8819
Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela (6ta ed.). Editorial Episteme, C.A. https://acortar.link/rOrIWA
Duque, Y. V., Cardona, M. y Rendón, J. A. (2013). Responsabilidad social empresarial: Teorías, índices, estándares y certificaciones. Cuadernos de administración, 29(50), 196-206. https://acortar.link/3qrlL6
Matsumoto, R. (2014). Desarrollo del modelo SERVQUAL para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad ayuda experto. Revista Perspectivas, (34), 181-209. https://acortar.link/75ZRDN
Melle, M. (2007). La responsabilidad social en el sector público. Ekonomiaz, 65(2), 84-107. https://ideas.repec.org/a/ekz/ekonoz/2007204.html
Obregón, X. y Ponce, G. (2018). Propuesta de mejora de procesos administrativos aplicado a CNEL-EP matriz Guayaquil. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27190
Organización de las Naciones Unidas. (2019). Informe sobre los progresos en el cumplimiento de los ODS. https://acortar.link/sr6w1P
Pérez, M. J., Espinoza, C. y Peralta, B. (2016). La responsabilidad social empresarial y su enfoque ambiental: una visión sostenible a futuro. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 169-178. https://acortar.link/rRjff
Rodríguez, E. (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Conrado, 14 (Suplemento 1), 39-49. https://acortar.link/g8782A
Villota, A. (s.f.). Sostenibilidad. Portal Empresarial. https://portalempresarial.org/sostenibilidad/
Wilfred, V., de Plata, D. P. y Silva, M. R. (2010). Innovación administrativa en el fortalecimiento de la planeación estratégica para la gerencia universitaria. REDHECS, 8(5), 82-89. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/98
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Victor Emilio Molina Sigcho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.