Modelo para la gestión sostenible de los residuos sólidos inorgánicos en la región Valle de Zamora, Michoacán
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e318Palabras clave:
bienestar económico, desarrollo regional, educación ambiental, sector académico, sector empresarial, sector gubernamentalResumen
El estudio realizado tiene como objetivo diseñar un modelo sostenible de gestión de residuos sólidos inorgánicos, en la región del Valle de Zamora en Michoacán, México; región conformada por los municipios Zamora y Jacona. La investigación es de enfoque mixto: cualitativo mediante la observación en campo, entrevistas semiestructuradas a informantes clave y conocimiento empírico; y cuantitativo mediante estadística inferencial para la selección de una muestra poblacional que fue encuestada. Los problemas en el manejo y gestión de los residuos que se encontraron a simple vista fueron: en forma de depósitos inadecuados en las calles, tiraderos clandestinos y en áreas verdes. Lo anterior evidenció la carencia tanto de un modelo pertinente de manejo y gestión de residuos sólidos inorgánicos, como de una planeación estratégica que evite el incremento de los residuos generados por la población. Como resultados, no solo se obtuvo un modelo adecuado para la región, sino que también se observó la necesidad de una participación conjunta entre el sector académico, empresarial y gubernamental en cuestiones de educación ambiental y capacitación en sostenibilidad. Además, se evidenció la necesidad de participación de toda la población para poder lograr la aplicación de este modelo sostenible de gestión de residuos sólidos inorgánicos.
Descargas
Métricas
Citas
Barrera, I., Hernández, G. y Mendoza, C. E. (2022). Los rellenos sanitarios, una solución paliativa a la problemática de residuos sólidos en Zamora, Michoacán, México. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1111-1126 https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.170
Banco Mundial. (2019). Población total México. https://acortar.link/sRDpP1
Castells, E. (2012). Clasificación y gestión de residuos. Ediciones Díaz de Santos.
Castro, F. (2020). Zamora genera más de 200 toneladas de basura al día. El Sol de Zamora. https://acortar.link/wPtmSk
Cisneros, S. (2022). Zamora Michoacán ¿Qué hacer y cómo llegar? México Desconocido. https://acortar.link/M2mrHQ
Espaliat, M. (2017). Economía Circular y sostenibilidad. Nuevos enfoques para la creación de valor CreateSpace. https://acortar.link/mCFBHN
Fonseca, V. M. y Barrera, I. (2023). Propuesta de implementación de las 3R en residuos sólidos como aportador al desarrollo regional. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3247-3259. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4652
Fresno, C. (2019). Metodología de la investigación científica: Así de fácil. El Cid Editor.
Gobierno de España. (2020). Estrategia Española de Economía Circular y Planes de Acción. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://acortar.link/pYlfao
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Población total México. https://acortar.link/x3n3Qe
Jiménez-Martínez, N. M. (2021). La sustentabilidad universitaria en México: avances y desafíos. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 4, e152. https://doi.org/10.46380/rias.vol4.e152
Municipios.mx. (2023). Municipio Zamora, Michoacán. https://acortar.link/dNRERX
National Geographic. (17 de junio de 2019). Economía circular, un paso más allá del reciclaje. National Geographic España. https://acortar.link/6F3Xrj
Pérez, J. y Gardey, A. (diciembre de 2020). Definición de modelo de gestión. Definición. https://acortar.link/vQjHbY
QuestionPro. (2021). Tamaño de muestra. https://acortar.link/4JopGz
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82), 175-195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Santillán, M. (27 de julio de 2018). Una vida de plástico. Ciencia UNAM. https://acortar.link/8rDdR7
Televisión del Valle de Zamora. (24 de Julio del 2019). Dan seguimiento al proyecto Zamora Cero Basura. https://acortar.link/wF51LI
Vargas, M. C. (2015). De residuo a recurso. El camino hacia la sostenibilidad. I Recursos orgánicos. 1. Residuos agrícolas. Mundi-Prensa.
Vásquez, A. (2020). Metodología de la investigación. Manual del estudiante. Universidad de San Martín de Porres. https://acortar.link/rFa6xk
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ismael Barrera Valdivia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.