Estudio de peligros para la prevención de desastres al Sur de la provincia Mayabeque.
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v2i3.64Palabras clave:
incertidumbre, peligro, riesgoResumen
En el presente trabajo se muestran los resultados de la investigación realizada por un grupo multidisciplinario de especialistas a un territorio, con vistas a evaluar su posible uso con fines turísticos. Al efectuarse la misma ya el territorio contaba con el ordenamiento, pues se había ejecutado un estudio de impacto ambiental, el cual planteaba, entre otros aspectos, que se aceptaba la ejecución de las obras propuestas en el proyecto. El problema radicaba en que, al tratarse de una zona ambientalmente muy frágil, se precisaba además de un estudio de riesgo ambiental. Los métodos de investigación empleados se corresponden con lo aprobado en el país para tales fines, tanto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente como por los Órganos de la Defensa Civil Nacional, instituciones que exigen su estricto cumplimiento, y al concluirse la investigación fue evaluada y aprobada por especialistas de estos organismos. Se empleó un Sistema de Información Geográfica. Los resultados obtenidos fueron relevantes por cuanto, al realizarse el estudio de riesgo ambiental, se demostró que el proyecto no se debía ejecutar en dicha zona al encontrarse la misma muy afectada por el cambio climático, específicamente por los aspectos relacionados con la elevación del nivel medio del mar y las inundaciones locales, debidas al incremento de las lluvias intensas en un área que hasta el momento de ejecutarse el estudio se había visto agobiada por un largo período de sequía extrema. Quedaron además plenamente confirmadas las afectaciones que el cambio climático está ocasionando a esta región.
Descargas
Métricas
Citas
Consejo de Defensa Nacional. (2005). Directiva No. 1. del vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional para la planificación, organización y preparación del país para las situaciones de desastres. https://cutt.ly/YyK4TLS
Mesías, R. y Gómez, M. (Coord.). (2010). Guía metodológica para la organización del proceso de reducción de desastres. Defensa Civil de la República de Cuba. https://cutt.ly/1yK4r4o
Organización de Naciones Unida. (1992). Agenda 21. Recuperada el 5 de febrero de 2019 de: https://cutt.ly/5yK8DJ7
Organización de Naciones Unidas. (2002). Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Recuperada el 5 de febrero de 2019 de: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/POIsptoc.htm
Organización de Naciones Unidas. (2002, abril). Plan de Acción de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/cumbre_ni.htm
Peralta, A., Valdivia, I. y Tejeda M. (2017). Estudio de Riesgo Ambiental. Provincia Mayabeque. Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Maritza Marcia Tejeda, Isabel María Valdivia Fernández, Elena García Ramos, Maikel Lorenzo Alonso, Alba Peralta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.