El turismo rural como alternativa para el desarrollo local. Estudios de casos área Grecánica (Reggio Calabria), Italia y municipio Cabaiguán, Cuba.
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v2i3.61Palabras clave:
comunidades, desarrollo local e identidad, paisajes, turismo ruralResumen
El turismo rural es una actividad económica en el mundo actual; en Europa y América Latina es una de las principales tendencias dentro de las modalidades turísticas. Su desarrollo se ha basado en el interés y disfrute de las potencialidades naturales y culturales del entorno rural: Paisajes de altísimo valor estético, riquezas identitarias y patrimoniales ligadas a los pueblos que muestran al visitante una armonía en su quehacer cotidiano. Es favorable para la economía local como motor dinamizador del desarrollo rural, sin embargo, los paisajes y las comunidades son vulnerables, es necesario el estudio de las potencialidades y riesgos que pueden existir para la implementación. La investigación ha tenido como objeto de estudio el medio rural del área Grecánica, sur de Italia y el municipio Cabaiguán, Cuba. Se realizó un inventario de potencialidades del patrimonio tangible e intangible. Ambos contextos poseen posibilidades para ampliar las ofertas y productos turísticos, en el primer caso y en el segundo, iniciar experiencias pilotos permitiendo a su vez valorizar sus recursos. A partir de fotos tomadas en dichas áreas se valoró la calidad estética de los paisajes como parte del patrimonio que permitió identificar los mejores sitios y visuales paisajísticas para una propuesta de dos senderos turísticos para promover el ejercicio físico asociado al disfrute estético rural. Se realizó análisis espacial mediante GIS para evaluar las visuales paisajísticas y la determinación de las características de los recorridos y las recomendaciones para operar los senderos acompañadas de mapas.
Descargas
Métricas
Citas
Medel, G.P.M. (2012). Informe sobre el potencial turístico del sector sur-poniente de la región del Bio-Bio. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo-RIAT, 8(2), 133-138. http://dx.doi.org/10.4067/riatvol8iss2pp133-138%250718-235X
Nucera, E. (1998). Archeologia en Piemonte. Itinerario en la tierra greco Calabria. Edición Ciudad del Sol.
Partido Comunista de Cuba. (2017). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. https://cutt.ly/zyKnCAB
Sclapari, L. (2009). Grecità di Montebello Jonico. ArtiGraficheEdizioni.
Sotolongo, D. (2012, 1 de marzo). Museo etnográfico espirituano apuesta por las tradiciones guajiras. Periódico Escambray. https://cutt.ly/OyKnFYF
Tuscano, F. y Faenza, P. (2001). Bova Guía la vista de un pueblo antiguo. Editorial Laruffa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Omaida Romeu Torres, Ignacio González Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



