Potencial eólico marino en México: Zonas óptimas para aerogeneradores fijos
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v8.e498Palabras clave:
energía renovable, infraestructura marina, modelado energético, simulación geoestadística, transición energética, viabilidad técnicaResumen
La energía eólica es un recurso renovable aprovechable mediante aerogeneradores instalados en tierra y mar. Desde la década de 1990 países como Dinamarca y Estados Unidos desarrollaron parques eólicos marinos, impulsando la transición energética. En contraste, México, pese a condiciones geográficas y climáticas favorables, presenta rezago en la evaluación y aprovechamiento del recurso eólico marino. Este estudio tuvo como objetivo identificar las regiones mexicanas con mayor potencial eólico marino para la instalación de aerogeneradores fijos, considerando factores geográficos, climáticos y tecnológicos. Se emplearon simulaciones geoestadísticas con el programa Global Wind Atlas para caracterizar el potencial eólico en el Istmo de Tehuantepec, las costas de Yucatán y Veracruz. Posteriormente, se simuló un parque eólico marino con aerogeneradores fijos en System Advisor Model para evaluar su viabilidad técnica y económica. Los resultados indicaron que el Istmo de Tehuantepec presentó el mayor potencial, gracias a la elevada velocidad del viento, estabilidad atmosférica y condiciones batimétricas óptimas; lo que permite un alto rendimiento energético y costos operativos competitivos. Este estudio demostró la relevancia de un análisis técnico riguroso para orientar decisiones estratégicas, diversificar la matriz energética, impulsar la transición hacia fuentes renovables y desarrollar infraestructura eólica marina en México.
Descargas
Métricas
Citas
Agencia Internacional de Energías Renovables. (2023). Renewable Power Generation Costs in 2023. https://shre.ink/Sf5g
Agencia Internacional de Energías Renovables. (2024). Renewable capacity statistics 2024. https://acortar.link/mnRHDp
Agencia Internacional de la Energía. (2023). World Energy Outlook 2023. https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2023
Arredondo-Gámez, M., García-Nava, H., Rodríguez-Hernández, O. y Lámbert-Arista, A. (2022). Estimación del recurso eólico marino en la península de Baja California, México, utilizando la base de datos ERA 5 [Resumen de presentación]. En XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología (pp. 543-555). https://shre.ink/SfAh
Asociación Mexicana de Energía Eólica. (2023). Reporte de energía eólica en México 2022. https://acortar.link/luFfIU
Comisión Electrotécnica Internacional. (2019). IEC 61400-1: 2019- Wind turbines – Part 1: Design requirements (Standard No. IEC 61400-1 Ed. 4.0). https://shre.ink/SfAl
Consejo Global de Energía Eólica. (2024). Global Offshore Wind Report 2024. https://shre.ink/SfLP
Global Wind Atlas. (2024). Conjunto de datos [Data set]. https://globalwindatlas.info
Laboratorio Nacional de Energías Renovables. (2022). System Advisor Model. User Guide (Version 2022). https://sam.nrel.gov
Laboratorio Nacional de Energías Renovables. (2023). System Advisor Model Version 2023 [Software]. https://sam.nrel.gov/download/version-2023-12-17-1.html
Li, J., Wang, G., Li, Z., Yang, S., Chong, W. T. y Xiang, X. (2020). A review on development of offshore wind energy conversion system. International Journal of Energy Research, 44(12), 9283–9297. https://doi.org/10.1002/er.5751
Meza-Carreto, J., Romero-Centeno, R., Figueroa-Espinoza, B., Moreles, E., & López-Villalobos, C. (2024). Outlook for Offshore Wind Energy Development in Mexico from WRF Simulations and CMIP6 Projections. Energies, 17(8), 1866. https://doi.org/10.3390/en17081866
Olivares, G. M. (2021). Incentivos regulatorios para el desarrollo de la energía eólica marina en Chile. Revista Derecho Administrativo Económico, 33, 227-253. https://doi.org/10.7764/redae.33.8
Pryor, S. C., Barthelmie, R. J. y Shepherd, T.J. (2021). Wind power production from very large offshore wind farms, Joule, 5(10), 2663–2686. https://acortar.link/YQeTJf
Puerta de Armas, Y. G. (2022). Editorial. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 5, e294. https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e294
Secretaría de Energía. (2023). Parques eólicos en México. Capacidad instalada. Gobierno de México. https://acortar.link/WBxYC4
Urbano-Juárez, N. (2023). Transición energética en México, retos y desafíos. Revista Lex, 6(22), 308-326. https://doi.org/10.33996/revistalex.v6i22.163
Vázquez-Pérez, J. T. (2021). Iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica: Retroceso en materia energética. Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. https://acortar.link/cpJ2LN
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Denise Margarita Rivera Rivera, Claudia Rebeca Rábago Arredondo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.