Evaluación turística territorial. Caso de estudio: Cojimíes, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.vol4.e124Palabras clave:
actores locales, desarrollo turístico, destinos turísticos, gestión turística, marketing territorial, potencialidades turísticasResumen
La investigación tuvo como objetivo evaluar las potencialidades turísticas de la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales, Ecuador. Para ello se valoraron las características naturales, culturales y recreativas del territorio. La investigación fue de carácter descriptivo con enfoque mixto. El diagnóstico del sistema turístico se realizó mediante la revisión bibliográfica, visitas al campo y técnicas de observación directa. El análisis de la gestión turística se realizó a través de la matriz de involucrados, aplicada en la Dirección de Turismo de Pedernales, la Junta Parroquial de Cojimíes y los prestadores de servicios turísticos. De igual manera se realizaron entrevistas a los actores locales para conocer la percepción del turismo en el destino. El estudio de la competencia se fundamentó en la elección de dos sitios con características similares: Pedernales y Mompiche. Para ello, se usó la matriz de perfil competitivo y de manera individual, se observaron los principales aspectos del sector turístico. A través de la evaluación, se evidenciaron las potencialidades turísticas y se propusieron estrategias para el desarrollo del turismo en Cojimíes, integrando a los actores locales, las tendencias actuales y la diversidad natural y cultural.
Descargas
Métricas
Citas
Ayoví, L. (2018). Diseño de un plan de marketing turístico para el cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha periodo 2017. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio Institucional ESPOCH. https://bit.ly/3o5xD4g
Buciega, A. y Esparcia, J. (2018). Desarrollo, territorio y capital social. Un análisis a partir de dinámicas relacionales en el desarrollo rural. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 24(1), 81-113. https://doi.org/10.5565/rev/redes.350
Cardoso, C., Castillo, M. y Hernández, C. (2014). Sosteniendo al turismo o turismo sostenible (TS). Reflexiones teóricas. Estudios y perspectivas en turismo, 23(2), 376-395. https://bit.ly/3uwY19r
Carreño, A., García, N. y Doumet, N. (2017). Diagnóstico turístico estratégico. Caso de estudio del cantón Bolívar, Manabí, Ecuador. Editorial Humus.
Cruz, L. D. y González, A. (2020). Desarrollo turístico y sostenibilidad en la comunidad de Caibarién (Cuba). Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4(2), 103-127 https://doi.org/10.21071/riturem.v4i2.12876
David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (9.a ed.). Pearson Educación.
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cojimíes. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Cojimíes (2015-2019). https://bit.ly/3h8S7rl
Gómez, L. y Tacuba, A. (2017). La política de desarrollo rural en México. ¿Existe correspondencia entre lo formal y lo real? Economía Unam, 14(42), 93–117. https://bit.ly/3ezhocs
Hahm, J., Tasci, A. y Terry, D. (2018). Investigating the interplay among the Olympic Games image, destination image, and country image for four previous hosts. Journal of Travel & Tourism Marketing, 35(6) 755-771. https://doi.org/10.1080/10548408.2017.1421116
He, X., Hu, D., Swanson, S. R., Su, L. y Chen, X. (2018). Destination perceptions, relationship quality, and tourist environmentally responsible behavior. Tourism Management Perspectives, 28, 93–104. https://doi.org/10.1080/10548408.2017.1421116
Hernández, Y., Sánchez, Y., Saldiña, B. y Rives, K. A. (2020). Características de la demanda potencial del destino Cuba en la nueva normalidad postcoronavirus. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4(2), 158-177. https://doi.org/10.21071/riturem.v4i2.13050
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Información censal cantonal. https://bit.ly/2RJtBT2
Jingyi, L. y Chung-Shing, C. (2018). Local cultural vicissitudes in regional tourism development: A case of Zhuhai. Tourism Management Perspectives, 25, 80–92. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2017.11.016
Lee, T. H., Jan, F-H., Tseng, C. H. y Lin, Y. F. (2018). Segmentation by recreation experience in island-based tourism: A case study of Taiwan’s Liuqiu Island. Journal of Sustainable Tourism, 26(3), 362-378. https://doi.org/10.1080/09669582.2017.1354865
Martín, I. y Martín, F. (2017). Interpretación del patrimonio y gestión sostenible del turismo en espacios rurales. Los casos de Montejo de la Sierra y Patones. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (72), 169-194. https://doi.org/10.21138/bage.2336
Meng, B. y Han, H. (2018). Investigating individuals’ decision formation in working-holiday tourism: the role of sensation-seeking and gender. Journal of Travel & Tourism Marketing, 35(8), 973-987. https://doi.org/10.1080/10548408.2017.1422455
Mera, A. V. y Solórzano, D. P. (2017). Plan de marketing turístico territorial que fomente el desarrollo sostenible del cantón Chone. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. Repositorio Institucional ESPAM-MFL. https://bit.ly/3h9bkZZ
Ministerio de Turismo de Ecuador. (2014). Proyecto Ecuador potencia turística. https://bit.ly/2SBHi6X
Ministerio del Ambiente de Ecuador. (2014). Evaluación de efectividad de manejo del patrimonio de áreas naturales del Estado. Guía metodológica. https://bit.ly/3uwDBgX
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Desarrollo sostenible. https://bit.ly/3y1nkT8
Reyes, M. V., Manjarrez, N. N. y Ortega, A. F. (2014). La gestión del turismo comunitario en el marco de la economía popular y solidaria en Ecuador. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 7(17). https://bit.ly/3f3yCh8
Roldán, J. M., Caridad, J. M. y Pérez, J. C. (2017). El perfil del turista cinegético: un estudio de caso para Córdoba (España). International Journal of Scientific Management and Tourism, 3(4), 187-203. https://bit.ly/3bjejuZ
Sánchez, M. (2014). Plan de Marketing de destinos turísticos Zamora. [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. Repositorio Institucional UVA. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5515
Shen, L., Xiong, B. y Hu, J. (2017). Research status, hotspots and trends for information behavior in China using bibliometric and co-word analysis. Journal of Documentation, 73(4), 618–633. https://doi.org/10.1108/JD-10-2016-0125
Solórzano, S. K. (2019). Plan de marketing para el desarrollo turístico de la parroquia Cojimíes provincia de Manabí. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. Repositorio Institucional ESPAM-MFL. https://bit.ly/3uBhOo9
Zengxian, L. y Jigang, B. (2018). Targeted poverty alleviation in China: segmenting small tourism entrepreneurs and effectively supporting them. Journal of Sustainable Tourism, 26(11), 1984-2001. https://doi.org/10.1080/09669582.2018.1526296
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Yamil Doumet Chilán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



