Drenaje ácido de minas y su influencia en ecosistemas asociados al yacimiento Santa Lucía, Cuba.
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v3i2.79Palabras clave:
impactos ambientales, minería, yacimientos sulfurososResumen
En las actividades mineras realizadas en yacimientos sulfurosos ocurren procesos que inciden en los ecosistemas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de los impactos negativos provocados por el drenaje ácido de minas en el medio ambiente, tomándose como caso de estudio al yacimiento Santa Lucía del municipio Minas de Matahambre, Pinar del Río, Cuba. Las muestras fueron tomadas en la cantera abierta del yacimiento, la salida del antiguo socavón y los escurrimientos superficiales provenientes de la mina, que drenan al río Santa Lucía. Se realizó una valoración de las causas y los mecanismos de formación del drenaje ácido de minas. Se determinó su incidencia negativa en el deterioro de los ecosistemas asociados a la explotación de esos yacimientos, y se le identificó como la causa fundamental de contaminación por metales pesados en el yacimiento objeto de estudio, debido a la oxidación biótica y abiótica de los sulfuros. A partir de los impactos identificados, se diseñó el mecanismo de formación del drenaje ácido de minas en los ecosistemas. Las alternativas desarrolladas para la neutralización y tratamiento del drenaje ácido de minas, en el yacimiento Santa Lucía, son una propuesta de gestión responsable para los tomadores de decisiones.
Descargas
Métricas
Citas
Alfonso, A., Montero, J.M., y Watson, R. (2019). Indicadores de sostenibilidad para la industria minera extractiva en Uige, Angola. Revista Minería & Geología, 35(2), 233-251. https://bit.ly/3eJT71R
Alonso, J.A., Pinto, A., Cabrera, I., Cozzi, G., Gallardo, D., Valdivia, G., y Díaz, A. (2010). Principales asociaciones mineralógicas de elementos contaminantes presentes en residuales de la industria minero – metalúrgica, segunda etapa (Informe de proyecto I+D no publicado).
Ministerio de Energia y Minas-Ministerio de Ciencia Técnologia y Medio Ambiente, Cuba.
Baker, A.J., Mcgrath, S.P., Reeves, R.D., & Smith, J.A.C. (2000). Metal hyperacumulator plants: a review of the ecology and physiology of a biological resource for phytoremediation of metal-polluted soils. In N. Terry y G. Bañuelos (Eds.), Phytoremediation of Contaminated Soil and Water (pp. 85-107). Lewis Publisher.
Cabrera, I. (2015). Influencia del pasivo minero sulfometales sobre el drenaje ácido y elementos potencialmente tóxicos en el manglar [Tesis de maestría, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca]. Repositorio Institucional UPR.
Contreras, L.A., Valencia, C.M., de la Fuente, N.M., Linaje, M.S., y Trejo, R. (2015). Estudio de absorción, acumulación y potencial para la remediación de suelo contaminado por plomo usando Ambrosia Ambrosioides. Revista de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 1(1), 244-250. https://bit.ly/34DkEy7
Gallardo, D. (2018). Modelo de gestión ambiental para la actividad minero metalúrgica en los yacimientos sulfurosos del campo mineral Santa Lucía – Castellanos [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca.
Gallardo, D., Bruguera, N.C., Díaz Duque, J.A., y Cabrera, I. (2016). Impacto provocado por la minería en la zona de Santa Lucía, evaluación físico–química. Revista Minería & Geología, 31(4), 100-120. https://bit.ly/2ImEKnS
Gallardo, D., Cabrera, I., Bruguera, N.C., Alonso, J.A., Pinto, A., & Milián, E. (2013). Chemical – physical evaluation of the superficial waters in areas with miner-metallurgic activity in Santa Lucia, Pinar del Rio. In: Farfán, H., Corvea, J.L., de Bustamente, I. & LaMoreaux, J.W. (Eds.), Management of water resources in protected areas (pp. 293-300). Springer. https://bit.ly/38rOg4f
Karavaiko, G.I., Kuznetsov, S.I., & Golomzik, A.I. (1972). Role of microorganism in leaching of metals from ores. Nauka.
Lawrence, R.W., & Wang, Y. (1997, May 31-June 6). Determination of neutralization potential acid rock drainage [ponencia]. Fourth International Conference On Acid Rock Drainage. American Society of Surface Mining and Reclamation, Vancouver BC, Canada.
Nordstrom, D.K., & Southam, G. (1997). Geomicrobiology of Sulfide Mineral Oxidation. In J.F. Banfield & K.H. Nealson (Eds.), Geomicrobiology: Interactions between Microbes and Minerals. Reviews in Mineralogy, Vol. 35 (pp. 361–390). Mineralogical Society of America.
Oficina Nacional de Normalización. (2012). Vertimiento de las aguas residuales a las aguas terrestres y el alcantarillado. Especificaciones. (Norma Cubana 27:2012)
Price, W.A., Morrin, K., & Hutt, N. (1997, May 31-June 6). Guidelines for the prediction of acid rock drainage, part II [ponencia]. Fourth International Conference On Acid Rock Drainage. American Society of Surface Mining and Reclamation, Vancouver BC, Canada.
Silverman, M.P. & Lundgren, D.C. (1959). Studies on the chemoautotrophic iron bacterium ferrobacillus ferrooxidans ii. Journal Bacteriol, 78(3), 326-331. https://bit.ly/2ImZhIW
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Damaris Gallardo Martínez, Noel Bruguera Amarán, José Antonio Díaz Duque, Ileana Cabrera Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



