Riqueza, abundancia y actividad de mamíferos silvestres captados en un abrevadero, Sendero El Cornizuelo, Costa Rica

Autores/as

  • Ronald Jesús Sánchez Brenes Universidad Nacional, Costa Rica
  • Adolfo Salinas Acosta Universidad Nacional, Costa Rica
  • María Fernanda López Venegas Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.46380/rias.v8.e474

Palabras clave:

agua, bosque tropical seco, cámaras trampa, vida silvestre

Resumen

La crisis climática está propiciando el mayor evento de extinción masiva de biodiversidad por factores como el estrés hídrico. El bosque tropical seco es uno de los ecosistemas con mayor riesgo. En Costa Rica el bosque tropical seco se ubica en la región Pacífico Norte, donde se llevó cabo esta investigación con el objetivo de determinar la riqueza, abundancia relativa y periodos de actividad de mamíferos silvestres a partir de la construcción de un abrevadero abastecido por un sistema de captación de agua de lluvia como alternativa de conservación. Este reservorio se usó como sitio estratégico para colocar dos cámaras trampa durante los años 2022 y 2023; reportándose 17 especies, de las cuales cuatro tuvieron mayor abundancia relativa. Los periodos de actividad reflejaron mayor presencia de especies en los meses de enero a abril, en donde la mayoría de los mamíferos tienen hábitos nocturnos. De las 17 especies de mamíferos, dos están en peligro de extinción para Costa Rica. En el periodo seco se registró mayor cantidad de mamíferos, siendo el mes de marzo el que tuvo más reportes. Los reductos de bosques en los Campus Universitarios, como el Sendero El Cornizuelo, son una alternativa de conservación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bekoff, M. (1977). Canis latrans. Mammalian Species, (79), 1-9. https://doi.org/10.2307/3503817

Burger, J. y Gochfeld, M. (1992). Effect of group size on vigilance while drinking in the coati, Nasua narica in Costa Rica. Animal Behaviour, 44(6), 1053-1057. https://doi.org/10.1016/s0003-3472(05)80317-3

Castillo, M., Piedra, L., Sandoval, I. y Carvajal, J. (2018). Conocimiento popular de los mamíferos del Parque Nacional Barra Honda, Nicoya, Costa Rica. Uniciencia 32(2), 82-95. http://dx.doi.org/10.15359/ru.32-2.6

Cortés, M. y Briones, M. (2014). Diversidad, abundancia, relativa y patrones de actividad de mamíferos medianos y grandes en una selva seca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Revista Biológica Tropical, 62(4), 1433-1448. https://shre.ink/xgNZ

Cuarón, A. D., Helgen, K., Reid, F., Pino, J. y González, J.F. (2016). Nasua narica. The IUCN Red List of Threatened Species 2016. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. https://acortar.link/yUEkLJ

Gómez, W., Rojas, J., Suárez, A. y Salinas, A. (2018). Potabilización de agua de lluvia, alternativa en el trópico seco. Conferencia Agua, Justicia Ambiental y Paz. Calí, Colombia. https://acortar.link/YdGs5x

Gompper, M. (1995). Nasua narica. Mammalian Species, (487), 1-10. https://doi.org/10.2307/3504195

Holdridge, L. (1978). Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, San José, Costa Rica. https://acortar.link/pgv09r

König, K. W., y Sperfeld, D. (2013). Rainwater Harvesting - A global issue matures. https://shre.ink/xgNr

Latschan, T. (2024). Namibia sacrificará animales salvajes en medio de la sequía. DW Global Media Forum. https://shre.ink/xgNF

Lizcano, D. (2018). Trampas cámara como herramienta para estudiar mamíferos silvestres: algunas recomendaciones sobre su uso, programas disponibles para manejar archivos y posibilidades adicionales con los datos. Notas Mastozoológicas, 5(1-2), 31-37. https://doi.org/10.47603/manovol5n1.31-35

Mc Manus, J.J. (1974). Didelphis virginiana. Mammalian Species, (40), 2-6. https://doi.org/10.2307/3503783

Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, Cooperación Suiza en América Central. (2018). Uso del agua del reservorio en labores agropecuarias. Serie técnica de cosecha de agua de lluvia Vol.5. Cooperación Suiza en América Central / Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8970

Muñoz, C. (2023). Tragedia ambiental: Animales mueren por falta de agua en el Parque Nacional Kaa-Iya. Red Uno. https://shre.ink/xgNe

Navarrete, D. y Ortega, J. (2011). Tamandua mexicana (Pilosa: Myrmecophagidae), Mammalian Species, 43(874), 56-63. https://doi.org/10.1644/874.1

Nowak, R. M. (1991). Walker's mammals of the world. John Hopkins University Press.

Oliveira, T. (1998). Herpailurus yagouaroundi. Mammalian Species, (1), 1-6. https://doi.org/10.2307/3504500

Organización de Naciones Unidas. (2023). Informe de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Edición Especial. https://shre.ink/xgNw

Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático. (2023). Climate Change 2023 Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Core Writing Team. https://acortar.link/PU45Ht

Pérez, E. (1992). Agouti paca. Mammalian Species, (10), 1-7. https://doi.org/10.2307/3504102

Pozo, G., Aguilar, M. d. S., Aureli, F., Briseño, M., Canales, D., Cárdenas, A., Cortés, L., Coyohua, A., Espinosa, F. C., Franquesa, M., García, C., García, Y., González, M. R., Hermida, J., Hernández, L. T., Jasso, C., Lizama, J. A., Martínez, I. Z., Montejo, E. J., Núñez, G., Nuñez, P. Y., Pareja, P. S., Pinacho, B., Ramos, G., Rangel, A., Rivera, A. F., Sánchez, E., Serio, J.C., Smith, S. E., Solórzano, B., Spaan, D., Van Belle, S. y Dias, P. A. D. (2024), Howler Monkey Die-Off in Southern Mexico. American Journal of Primatology, 86, e23684. https://doi.org/10.1002/ajp.23684

Reid, F. y Gómez, G. (2022). Pocket Guide to the Mammals of Costa Rica. Cornell University Press.

Salinas, A., Baldioceda, A., Suárez, A., Gómez, W., Rojas, J. y Guillén, A. (2023a). Captación de agua de lluvia para consumo humano en el trópico seco de Costa Rica. Revista Digital Costa Oriental, (1), 3-24. https://shre.ink/xgE9

Salinas, A., Zamora, K., Sánchez, R., Gómez, W., Baldioceda, A. y Guillén, A. (2023b). Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en Sistema Nimbú I. Revista Pensamiento Actual, 23(41), 12-28. https://doi.org/10.15517/pa.v23i41.57640

Sánchez, R., Brenes, L., Chavarría, K. y Mejías, Y. (2019). Diversidad y patrones de actividad de mamíferos medianos y grandes en el sendero La Fila Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Alajuela, Costa Rica. Revista Pensamiento Actual, (19), 175-189. https://doi.org/10.15517/pa.v19I33.39619

Sánchez, R., Brenes, L., Chavarría, K. y Mejías, Y. (2021). Abundancia relativa, diversidad y patrones de actividad de mamíferos terrestres medianos y grandes, sendero Pájaro Sombrilla, Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Alajuela, Costa Rica. Revista Pensamiento Actual, (21), 37-57. https://doi.org/10.15517/PA.V21I36.47014

Sánchez, R. J. y Monge, J. (2021). Períodos de actividad y dieta de Dasyprocta punctata (Gray, 1842) (Rodentia; Dasyproctidae) en agroecosistemas con café, San Ramón, Costa Rica. Acta Zoológica Mexicana, 37(1), 1-15. https://doi.org/10.21829/azm.2021.3712346

Sánchez, R. J. y Monge, J. (2024). Diversidad de mamíferos silvestres en agroecosistemas con café, Rincón de Mora, San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Acta Zoológica Mexicana, (40), 1-23. https://doi.org/10.21829/azm.2024.4012592

Sistema Nacional de Áreas de Conservación. (2017). Lista Oficial de Especies en peligro de extinción y con poblaciones reducidas y amenazadas. Ley de Conservación de Vida Silvestre Nº7317 de 1992, SINAC-CONAC-092-2017. San José, Costa Rica. https://shre.ink/xgNP

Smith, W.P. (1991). Odocoileus virginianus. Mammalian Species, (6),1-13. https://doi.org/10.2307/3504281

Tzanakakis, V., Paranychianakis, N. & Angelakis, A. (2020). Water supply and water scarcity. Water 12(9), 2347. https://doi.org/10.3390/w12092347

Van-Bloem, S. J., Murphy, P. y Lugo, A. (2004). Tropical dry forests. Encyclopedia of Forest Sciences. 1767-1775. Academic Press.

World Wildlife Foundation. (2024). Informe Planeta Vivo 2024. Un sistema en peligro. https://shre.ink/xgEa

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Sánchez Brenes, R. J., Salinas Acosta, A., & López Venegas, M. F. (2025). Riqueza, abundancia y actividad de mamíferos silvestres captados en un abrevadero, Sendero El Cornizuelo, Costa Rica. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 8, e474. https://doi.org/10.46380/rias.v8.e474

Número

Sección

Uso sustentable de la biodiversidad y manejo de áreas protegidas