Visión del cambio climático desde la perspectiva del riego y drenaje en Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v2i1.41Palabras clave:
adaptación, cambio climático, mitigación, necesidades hídricas de cultivosResumen
Los principales impactos del cambio climático son las modificaciones que suceden en los ciclos del agua y del carbono, así como en las temperaturas, que provocan deshielos y escurrimientos de grandes magnitudes. Los cambios bruscos de estas variables son las que determinan las labores a desarrollar en los agroecosistemas ecuatorianos, donde se presentan localmente precipitaciones intensas y extensos períodos de sequía, modificaciones en la radiación solar, heladas, incremento de la temperatura media, y por consiguiente, se impacta en la seguridad alimentaria, así como en el modo y la calidad de vida en las zonas rurales. En dependencia de la región edafoclimática, los cultivos más afectados son el arroz, maíz, soya, quinua, papa y la ganadería. Las medidas fundamentales de adaptación y mitigación de este fenómeno en el país están descritas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador. El objetivo de este trabajo fue describir la visión que tienen los especialistas en riego y drenaje sobre el cambio climático y su influencia en la labor que realizan. A partir de un análisis documental se definen los principales desafíos a enfrentar ante las variaciones en los regímenes de precipitaciones y temperaturas que inciden en mayor evapotranspiración de los cultivos y, por tanto, un incremento de las necesidades hídricas, los cuales van encaminados a una gestión eficiente del agua, con métodos y técnicas que respondan a las nuevas condiciones de menos disponibilidad de este recurso.
Descargas
Métricas
Citas
Aguirre, N., Ojeda, T. y Eguiguren, P. (2014). El cambio climático y la conservación de la biodiversidad en el Ecuador. Revista CEDAMAZ, 1(1), 17-25. https://cutt.ly/oyIqAGw
Diario el Telégrafo. (2015). Dibujo de Humboldt del Chimborazo hace 213 años comprueba el cambio climático. https://cutt.ly/LyIryJR
Martínez-Austria, P. y Patiño-Gómez, C. (2012). Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México. Tecnología y Ciencias del Agua, 3(1), 5–20. https://cutt.ly/pyIkdX7
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2013). Plan Nacional de Riego y Drenaje 2012-2027.
Ministerio del Medio Ambiente. (2012). Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador 2012 - 2025. https://cutt.ly/EyIevdC
Ministerio del Ambiente. (s/f). MAE trabaja en acciones de mitigación y adaptación al Cambio Climático. Recuperado el 5 de mayo de 2018. https://cutt.ly/xyIkdDM
Rodríguez, A. G. (2009). Políticas para el uso sustentable del agua y la prestación eficiente de los servicios vinculados a ella. Comisión Económica para América Latina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Carlos Eloy Balmaseda Espinosa , María Caridad Mederos Machado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



