Impacto del cambio climático sobre el cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) en la República Dominicana
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.v7.e390Palabras clave:
atmósfera, eventos extremos, precipitación, producción agrícola, resiliencia, temperaturaResumen
La presente investigación tuvo como objetivo conocer el impacto del cambio climático sobre el cultivo del cacao en la República Dominicana. Los métodos que se utilizaron fueron cuantitativo, cualitativo y de alcance correlacional. Se realizó análisis estadístico de tendencias en variables climáticas como: temperatura promedio anual, temperatura máxima promedio, temperatura mínima promedio, temperatura máxima extrema, temperatura mínima extrema, precipitación total anual, precipitación junio, julio; así como producción cacaotera anual, análisis de correlación entre variables climáticas temperatura, precipitación y variable producción, evaluación del comportamiento de las variables climáticas temperatura y precipitación y su variabilidad según percepción de los productores. Hubo tendencia significativa solamente en las variables temperatura mínima promedio y precipitación total anual. No hubo relación clara entre las variables climáticas analizadas, sus efectos y el cultivo, tampoco se encontraron diferencias significativas entre las variables climáticas estudiadas y la variable producción. Los productores consultados dijeron haber sido impactados negativamente por el cambio climático. La falta de diferencias significativas entre dichas variables podría deberse a otros factores de tipo edafológico, manejo del cultivo, resiliencia a las variables estudiadas y eventos climáticos extremos, que pudieron influir en la producción y que no fueron tomadas en consideración en esta investigación.
Descargas
Métricas
Citas
Albiño, J. (2019). Influencia del cambio climático en la producción de los cultivos de cacao en el cantón Shushufindi [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://acortar.link/ghSPrR
Altamirano, M. (2012). Propuestas de adaptación de la producción de cacao en Waslala, Nicaragua ante el cambio climático [Tesis de maestría, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza]. https://acortar.link/VWV4n6
Arcentales, E. (2019). Variación en la potencial distribución del cultivo de cacao en la región costa del ecuador para el año 2050, debido al cambio climático [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador] https://acortar.link/c6bZBr
Berenson, M. y Levine, D. (1996). Estadística básica en administración: Conceptos y aplicaciones (6ª Edición). Prentice Hall.
Bunn, Ch. y Castro-Llanos, F. (2019). Impacto del cambio climático en la producción de cacao para Centroamérica y el Caribe. Centro Internacional de Agricultura Tropical. https://acortar.link/4ejJOq
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Café y cambio climático en la República Dominicana Impactos potenciales y opciones de respuesta. https://acortar.link/ZMwxE1
Ministerio de Agricultura. (2022). Comportamiento de la producción, exportación, consumo interno y divisas generadas. División de Comercialización, Departamento del cacao. https://acortar.link/jjPAKb
Morales, K. (2021). El cambio climático y su relación con la fitopatología: Revisión de literatura [Tesis de grado, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Hondura]. https://acortar.link/O95BHN
Nicholls, C. y Altieri, M. (2019). Bases agroecológicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático. Cuadernos de Investigación UNED, 11(1), S55-S61. https://acortar.link/ouBmHw
Oficina Nacional de Meteorología. (2022). Variables climáticas Normales (°C). Departamento de climatología, División de procesamiento de datos https://acortar.link/pVmbHv
Piña, C. E. (2019). Cambio climático, inseguridad alimentaria y obesidad infantil. Revista Cubana de Salud Pública, 45(3) 1-18. https://acortar.link/Zz9za1
Ventura, M., María, A., González, J., De la Cruz, J. y Rodríguez, O. (2020). Cacao: Guía técnica para su mejoramiento y productividad en la República Dominicana. 2ª Edición. Editorial CONIAF.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roblanda José

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



