Inventario de Melolonthidae nocturnos (Insecta: Coleoptera), en bosque de pino-encino, Tapalpa, Jalisco, México
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e298Palabras clave:
abundancia de especies, Dynastinae, fluctuación, importancia forestal, Melolonthinae, Rutelinae, riqueza de especies, Sierra de TapalpaResumen
El inventario sobre Melolonthidae nocturnos se realizó en un bosque de pino-encino de la Sierra de Tapalpa, Jalisco, México, durante un año (mayo de 1998 hasta abril de 1999), utilizando una trampa de luz fluorescente para poder determinar su composición, fluctuación estacional e identificar posibles especies de importancia agrícola y forestal. Los resultados muestran que los Melolonthidae están representados por tres subfamilias: Melolonthinae, Rutelinae y Dynastinae, que incluyen 14 géneros y 37 especies. La abundancia total fue de 452 individuos, presentando su mayor pico en el mes de junio con 264 individuos. El mes de julio presentó la mayor riqueza con 31 especies. El género Phyllophaga presentó la mayor riqueza con un total de 14 especies, seguido por Diplotaxis con seis especies. Phyllophaga vetula fue la más abundante, con un total 70 individuos capturados, quedando en segundo lugar Phyllophaga isabellae, con un total de 54 individuos y donde nueve de las 34 especies presentes son endémicas, ocho tienen importancia agrícola y siete son de importancia forestal. Los Melolonthidae mostraron una marcada estacionalidad, ya que solo se encontraron durante los meses de mayo a agosto. Se identificó una nueva especie para la ciencia del género Phyllophaga.
Descargas
Métricas
Citas
Bravo-Cuautle, S., Pérez-Torres, B. C., Cuate-Mozo, V. A. y Aragón-García, A. (2019). Composición y fenología de Coleoptera Scarabaeoidae presente en la comunidad de Atlixco, Puebla, México. Boletín Sociedad Mexicana de Entomología, 5(1), 5-9. https://acortar.link/pQ2fv5
Cibrián, T. D. (2016) Manual para la identificación y manejo de plagas en plantaciones forestales comerciales (3a ed.). Universidad Autónoma Chapingo. https://acortar.link/dN2dFW
Colima-Lara, J. E., Castro-Ramírez, A. E., Rivera-Cervantes, L.E. y García-Real, E. (2018). Ecología de Melolóntidos nocturnos (Insecta: Coleoptera) del bosque tropical caducifolio en Ameca, Jalisco, México. En M. B. Nájera y A. A. García (Ed.), Diversidad, Ecología y Manejo de insectos rizófagos (35-54). Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2022). Especies. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/
Cruz, D. D., Martínez, D., Fontenla, J. L. y Mancina, C. A. (2017). Inventarios y estimaciones de la biodiversidad. En C. A. Mancina y D. D. Cruz (Ed.), Diversidad biológica de Cuba: métodos de inventario, monitoreo y colecciones biológicas (26-43). Editorial AMA. https://acortar.link/FzK2Ft
Cuete, V. A., Lugo-García, G. A., Aragón G. A., Casillas-Álvarez, P. y Sánchez-Portillo, F. (2018). Los coleópteros Lamelicornios del Estado de Sinaloa. En M. B. Nájera y A. A. García (Ed.), Diversidad, Ecología y Manejo de insectos rizófagos (1-10). Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Gaviño, G., Juárez, J. C. y Figueroa H. H. (1984). Técnicas Biológicas selectas de Laboratorio y de campo. Editorial Limusa.
Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. (2021). Tapalpa Diagnóstico del municipio. https://acortar.link/jALqAd
Morón, M. A., Nogueira, G., Rojas, C. y Arce, R. (2014). Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85(1), 298-302. https://doi.org/10.7550/rmb.31834
Morón, M. A. (2017). Superfamilia Scarabaeoidea. En D. Cibrián (Ed.), Fundamentos de Entomología Forestal, (213-215). Universidad Autónoma de Chapingo.
Rivera-Cervantes, L. E. y García-Real, E. (2018). Los escarabajos Melolonthidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) de la Estación Científica Las Joyas, Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Jalisco, México. En M. B. Nájera y A. A. García (Ed.), Diversidad, Ecología y Manejo de insectos rizófagos (55-71). Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Rivera-Gasperín, S. L. y Escobar-Hernández, F. (2020) Especies de Scarabaeoidea (Coleoptera) del CICOLMA, Veracruz, México. Acta Zoológica Mexicana, 36(1), 1–19 https://doi.org/10.21829/azm.2020.3612268
Villalobos-Moreno, A., Pardo-Locarno, L. C. y Ospina, R. (2020). Escarabajos (Coleoptera: Melolonthidae) de un robledal asociado al Parque Natural Regional de Santurbán. En L. C. Pardo-Locarno, M. C. Gallego-Ropero y J. Montoya-Lerma (Ed.), VII Curso Escarabajos de Colombia (Coleoptera: Scarabaeoidea) taxonomía, biología y ecología.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Edith García-Real, Abel Olvera-Pineda, Luis Eugenio Rivera-Cervantes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.