Cambio climático, gestión territorial y gestión del riesgo de desastres
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e266Palabras clave:
adaptación climática, desarrollo territorial, planificación, reducción del riesgo, vulnerabilidadResumen
La investigación se desarrolló en el contexto de la gestión del riesgo de desastres y los efectos esperados del cambio climático global, con el objetivo de evidenciar que en las evaluaciones de riesgo de desastre deben incluirse las condiciones futuras del clima, ya sea como aporte a la gestión del territorio en las etapas de planificación o en los procesos de reducción del riesgo de desastre. Para ello, con base en la revisión bibliográfica realizada, se detallaron con cifras los daños ocasionados por los desastres en las últimas décadas y su relación con el crecimiento urbano y la planificación territorial. La ausencia de esta por muchos años, principalmente durante la expansión de las ciudades, aumentó la exposición a diferentes amenazas naturales. También, se abordaron los diferentes efectos del cambio climático a largo plazo y su relación con los componentes que se interceptan para la estimación del riesgo de desastre. Como resultado se identificaron los indicadores utilizados con mayor frecuencia en la evaluación del cambio climático, lo que puede contribuir a transitar de manera más acertada por las diferentes etapas de dicho proceso.
Descargas
Métricas
Citas
Amado-Castaño, O. y Gonzáles-Ospina, D. C. (2018). Guía para la formulación de los planes departamentales de gestión del riesgo de desastres. Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres- Colombia. https://acortar.link/GvuWd4
Arcaño, K. D. (2021). Desastres e impactos a nivel global: Breve mirada al presente siglo. Perspectivas para Cuba. Resultado de proyecto del Programa Nacional de Relaciones Internacionales para 2020/49.
Barandiarán, M., Esquivel, M., Lacambra, S., Suarez, G., y Zuloaga, D. (2019). Disaster and Climate Change Risk Assessment Methodology for IDB Projects: A Technical Reference Document for IDB Project Teams. (Technical Note No.1771). Inter - American Development Bank. https://acortar.link/GO4uCI
Connelly, A., Carter, J., Handley, J. y Hincks, S. (2018). Enhancing the Practical Utility of Risk Assessments in Climate Change Adaptation. Sustainability, 10(5), 1399. https://doi.org/10.3390/su10051399
Cullmann, J., Dilley, M., Egerton, P., Grasso, V., Honoré, C., Lúcio, F., Luterbacher, J., Nullis, C., Power, M., Rea, A., Repnik, M., Stander, J. (2021). 2021 State of climate services. Water. World Meteorological Organization. https://acortar.link/fszghJ
Dupar, M. (2020). Informe especial del IPCC sobre cambio climático y la tierra. ¿Qué significa para América Latina? Alianza Clima y Desarrollo. https://acortar.link/vPOHzf
Eckstein, D., Künzel, V. y Schäfer, L. (2021). Global climate risk index 2021. Who Suffers Most from Extreme Weather Events, 2000-2019. Germanwatch. https://acortar.link/seFBBo
Espinosa, L. M. (2021). Reconociendo los desastres socio-naturales ocurridos en México. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres, 5(1), 96-109. https://doi.org/10.55467/reder.v5i1.64
Gebreyes, M., Tesfaye, K. y Feleke, B. (2017). Climate change adaptation-disaster risk reduction nexus: Case study from Ethiopia. International Journal of Climate Change Strategies and Management, 9(6), 829-845. https://doi.org/10.1108/IJCCSM-01-2016-0006
Girot, P., & Perea, A. K. (2019). Gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en Centroamérica. En Informe hacia una Centroamérica más resiliente. Pilares para la acción (104-125). Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del Banco Mundial. https://acortar.link/C0bW3V
Hoffmann, B. (2020). Cambio climático y desastres naturales: Exposición desigual, impactos y capacidad para hacerles frente. En M. Busso y J. Messina (Eds), La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada (274-267). Banco Interamericano de Desarrollo. https://acortar.link/VpVu6F
Holguin, L., y Guillemes, A. (2022). Los modelos de estimación de riesgo de desastres y la clasificación de sus niveles de riesgo. South Sustainability, 3(1), e051. https://doi.org/10.21142/SS-0301-2022-e051
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2022). Annex II: Glossary. In: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. https://acortar.link/Vu5lbV
Lobera-Peña, E. y Olivero-Verbel, J. (2021). Índice de vulnerabilidad en dos barrios de Cartagena de Indias. Gestión y Ambiente, 24(1), 91194. https://doi.org/10.15446/ga.v24n1.91194
López, P. A. G., Cervantes, R. A., Márquez, L. C. G. y Álvarez, I. G. M. (2018). Cambio climático, vulnerabilidad y adaptación. En F. I. D. de León, J. D. C. Ramírez, L. C. G. Márquez y G. A. M. Romero (Eds.), Sustentabilidad, teoría, perspectivas y realidades (17-37). Ediciones del Lirio.
Mansilla, H. L. (2018). El cambio climático y sus efectos. Anuario Hispano-Luso-Americano de derecho internacional, 23, 19-52. http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r38930.pdf
Mysiak, J., Torresan, S., Bosello, F., Mistry, M., Amadio, M., Marzi, S., Furlan, E. y Sperotto, A. (2018). Climate risk index for Italy. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 376(2121), 20170305. https://doi.org/10.1098/rsta.2017.0305
Pallmall, A. O. (2021). El cambio climático, una amenaza global. Ediciones Alfar.
Pinazo-Dallenbach, P. y Tutistar-Rosero, D. X. (2020). Evaluación de procesos de planificación y gestión territorial: Un aporte metodológico desde una revisión de enfoques. Cuadernos de geografía, 104, 59-86. https://doi.org/10.7203/CGUV.104.17304
Sevillano-Rodríguez, M. E. (2020). Amenaza, vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación desde el ordenamiento territorial. La realidad urbana de Santiago de Cali, Colombia [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez]. Repositorio. http://erecursos.uacj.mx/handle/20.500.11961/5747
United Nations Office for Disaster Risk Reduction. (2016). Informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres. Asamblea General de las Naciones Unidas. https://acortar.link/3L6HoQ
United Nations Office for Disaster Risk Reduction. (2020). Integrating Disaster Risk Reduction and Climate Change Adaptation in the UN Sustainable Development Cooperation Framework. https://acortar.link/OGaq73
United Nations Office for Disaster Risk Reduction. (2022). Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction 2022: Our World at Risk: Transforming Governance for a Resilient Future. https://acortar.link/D86S7s
Vasquez, C. E. y Delgado, D. J. M. (2021). Gestión del riesgo de desastres para mejorar el ordenamiento territorial en municipalidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 165-186. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.214
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis Eduardo Menjívar Recinos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.