Sostenibilidad en sistemas de producción ovina del municipio de Ixmiquilpan, estado Hidalgo, México
DOI:
https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e241Palabras clave:
dimensión ecológica, dimensión económica, dimensión social, gestión ambiental, indicadores ambientales, racionalidad ecológicaResumen
El objetivo fue evaluar la sostenibilidad de unidades de producción pecuaria de ovinos del municipio de Ixmiquilpan, estado Hidalgo, México. Los indicadores fueron descritos considerando las características locales de la región, entrevistas previas y la información de la encuesta. Para posibilitar la integración de los indicadores de distinta naturaleza, estos fueron transformados a una escala de 0 a 12.5 (independientemente de su unidad original), donde 12.5 fue el valor de mayor sostenibilidad y 0 el más bajo. Además, se realizó la ponderación de los indicadores utilizando un coeficiente, este factor dependió de la importancia relativa de cada indicador. Los datos se obtuvieron mediante la encuesta aplicada a los productores, luego se sistematizaron para después evaluar el grado de sostenibilidad en las dimensiones social, ecológica y económica, obteniéndose valores de 62, 70 y 47, respectivamente. En las unidades de producción pecuaria de este estudio se obtuvieron valores de sostenibilidad altos en los componentes de la dimensión ecológica, ya que el proceso productivo minimiza el deterioro ecológico. Los sistemas de producción ovina analizados se mantienen económicamente; lo cual es importante para la contribución en la economía regional, influyen en lo social y cohabita de una forma mesurada con su entorno natural.
Descargas
Métricas
Citas
Albarracín-Zaidiza, J. A., Fonseca-Carreño, N. E. y López-Vargas, L. H. (2019). Las prácticas agroecológicas como contribución a la sustentabilidad de los agroecosistemas. Caso provincia del Sumapaz. Ciencia y Agricultura, 16(2), 39-55. https://bit.ly/3Hgg2Ac
Altieri, M. A., Nicholls, C. I., Montalba, R. (2017). Technological approaches to sustainable agriculture at a crossroads: an agroecological perspective. Sustainability, 9(3), 349. https://doi.org/10.3390/su9030349
Caroprese, M., Albenzio, M. y Sevi, A. (2015). Sustainability of Sheep and Goat Production Systems. En A. Vastola (Ed.), The Sustainability of Agro-Food and Natural Resource Systems in the Mediterranean Basin (pp. 65-75). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-16357-4_6
Cruz, J., Villegas, Y., Jerez, M. P., Pérez, M. I. y Castañeda, E. (2013). Evaluación ecológica de tres agroecosistemas de producción ovina en los Valles Centrales de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (6), 1251-1261. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i6.1288
Geng, Y., Cao, G., Wang, L., Wang, S. (2019). Effects of equal chemical fertilizer substitutions with organic manure on yield, dry matter, and nitrogen uptake of spring maize and soil nitrogen distribution. PloS One, 14(7), e0219512. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0219512
Guo, L., Qu, Y., Wu, Ch. y Gui, S. (2018). Evaluating green growth practices: empirical evidence from China. Sustainable Development, 26(3), 302-319. https://doi.org/10.1002/sd.1716
Leyva, D., Torre, M. y Coronado, Y. (2021). Sustainability of the agricultural systems of indigenous people in Hidalgo, Mexico. Sustainability, 13(14), 8075. https://bit.ly/3Oatw2J
Liu, Q., Wang, J., Bai, Z., Ma, L. y Oenema, O (2017) Global animal production and nitrogen and phosphorus flows. Soil Research, 55(6), 451-462. https://doi.org/10.1071/SR17031
Losada, H., Cortés, J., Rivera, J., Vieyra, J., Castillo, A. y González, R. (2009). Evaluación de la sustentabilidad de sistemas de engorda de ganado de carne de pequeña escala que contribuyen al abasto de la Ciudad de México. Livestock Research for Rural Development, 21(12), 209. http://www.lrrd.org/lrrd21/12/losa21209.htm
Muller, A., Schader, C., Scialabba, N., Brüggemann, J., Isensee, A., Heinz, K., Smith, P., Klocke, P., Leiber, F., Stolze, M. y Niggli, U. (2017). Strategies for feeding the world more sustainably with organic agriculture. Nature Communications, 8(1), 1290. https://go.nature.com/3xlhFbe
Ochoa, C., Molina, M. y Ortega, E. (2020). Inferencia estadística: estimación del tamaño muestral. Evidencias en Pediatría, 16(2), 1-6. https://bit.ly/3trw2tk
Pinedo-Taco, R., Borjas-Ventura, R. R, Alvarado-Huamán, L., Castro-Cepero, V. P. y Julca-Otiniano, A. M. (2021). Sustentabilidad de los sistemas de producción agrícola: una revisión sistemática de las metodologías empleadas. Para su evaluación. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 24(1), 1-16. https://bit.ly/3NFqkvQ
Pinedo-Taco, R., Gómez-Pando, L. y Julca-Otiniano, A. (2018). Sostenibilidad de sistemas de producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Ecosistemas y recursos agropecuarios, 5(15), 399-409. https://doi.org/10.19136/era.a5n15.1734
Rayne, N. y Aula, L. (2020). Livestock manure and the impacts on soil health: a review. Soil Systems, 4(4), 64. https://doi.org/10.3390/soilsystems4040064
Sánchez-Rodríguez, G. y Anzola-Morales, O. (2021). Desarrollo y sostenibilidad: una discusión vigente en el sector turístico. Letras Verdes. Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, (29), 29-47. https://bit.ly/3O3HSl7
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2021). Ovino. Población ganadera 2011-2020. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. https://bit.ly/3twYBFJ
Stoll-Kleemann, S. y O'Riordan, T. (2015). The Sustainability challenges of our meat and dairy diets. Environment: Science and Policy for Sustainable Development, 57(3), 34-48. https://doi.org/10.1080/00139157.2015.1025644
Teague, W. R. (2018). Forages and pastures symposium: cover crops in livestock production: whole-system approach: Managing grazing to restore soil health and farm livelihoods. Journal of animal science, 96(4), 1519-1530. https://doi.org/10.1093/jas/skx060
Tonolli, A. J. y Ferrer, C. S. (2018). Comparación de marcos de evaluación de agroecosistemas. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 21(3), 487-504. https://bit.ly/3H73kDK
Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Manuel Vargas Romero, Ulises Graciano Soto Ortiz, Hermenegildo Román Losada Custardoy, José Cortés Zorrilla, Jorge Eduardo Vieyra Durán, Viridiana Alemán López , Lorena Luna Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.